Categorías
Sin categoría

#Millenials ¿Cómo entenderles? Generación de influencia social incuestionable #DiccionarioBásico

Siempre conectados, los ‘millennials’ no contemplan ni imaginan una vida sin internet, teléfono móvil y redes sociales.  Los millenials ya representan un gran porcentaje entre los consumidores de hoy que mueven la economía en el mundo. Y en poco tiempo, estos jóvenes tendrán un poder adquisitivo aún más poderoso para invertir en sus intereses personales y profesionales.

Ahre: Vocablo de origen argentino utilizado para remarcar que lo que se acaba de decir es broma. Nace de la unión de “Ah”, interjección que denota sorpresa y “re”, prefijo utilizado para la intensificación.

AFK: Del inglés away from the keybord (lejos del teclado). Se utiliza para informar desconexión de cualquier dispositivo con Internet.

Bae: Utilizado, a veces, como simplificación de baby (cariño) y otras como acrónimo de before anyone else (antes que cualquier otro), utilizado para señalar la importancia de alguien.

Bug: Expresión que hace referencia a un error de software o a un fallo en un programa.

Canon: Utilizado para unir el nombre de dos personajes con una relación en la ficción. Normalmente estos van unidos por una “x”. Un canon de Juego de Tronos podría ser JaimexCersei.

Crush: Término que procede de la expresión inglesa have a crush on (estar enamorado). Tener un “crush” significa enamorarse o tener un flechazo con algo o con alguien. Viene a ser un amor platónico o persona que te tiene completamente loco de amor. Una especie de flechazo a primera vista o como quieras llamarlo que hace que solo pienses en ello. Normalmente suele ser un enamoramiento algo infantil, bastante difícil de alcanzar como cuando suspirabas por tu amor de instituto o por la celebritie de moda del momento.

Dab: Gesto de celebración de los millennials por excelencia. Más conocido en España como “el arquero de Kiko”, consiste en meter la cabeza en el interior del codo de un brazo mientras el otro se estira al aire. En Estados Unidos lo ha popularizado el jugador de fútbol americano Cam Newton, que al igual que el ex miembro del Atlético de Madrid, lo utilizaba como celebración tras cada anotación de su equipo.

DIY: Acrónimo de do it yourself (hazlo tú mismo), se emplea para designar las soluciones que podemos aplicar a un problema. Un claro ejemplo de DIY son los tutoriales.

Earlymoon: ¿Por qué solo nos vamos a ir de luna de miel si ahora lo que se lleva es hacer un viaje antes y otro después de la boda. Una earlymoon es una pequeña escapada de unos días en las semanas previas al día del enlace para desconectar de todo el estrés que suponen este tipo de preparativos. La playa, la montaña o alguna ciudad europea son los destinos más demandados.

Fanfic o fanfiction: Unión de los vocablos ingleses fan y fiction. Los fanfiction son relatos creados por fans a raíz de textos originales, en los que se reinterpreta la historia o se busca un nuevo desenlace.

Estar living: En inglés significa ‘viviendo’. Esta palabra no consiste solo en estar emocionado por algo sino que va mucho más allá. ‘Estar living’ es como un estado de ánimo en la que la exaltación, la emoción y la alegría no nos permiten pensar en nada más. Puedes ‘estar living’ con un vestido que te acabes de comprar, con una película que has visto, una canción que has descubierto o un viaje que estás a punto de emprender.

Fap: Onomatopeya del sonido que se produce durante masturbación, algunos youtubers lo usan como sinónimo de fav, abreviatura de favorito, para pedir a sus seguidores que marquen algún contenido como preferente.

Flamer: Persona que se dedica a insultar y crear polémica con el objetivo de incendiar una conversación.

Fomo: Siglas de “fear of missing out”, algo así como miedo a perderse algo. Una clara referencia a ese deseo continuo de saber qué están haciendo los demás.

Gameplay: Vídeos en los que se observa una partida subida por un jugador. De este término derivan otros como gameplayers y gamers. Estos últimos son los jugadores de partidas que luego se suben a esta red social.GG: Son las siglas de “good game” (buena partida). Se suele utilizar antes de iniciar partidas en juegos online.

Hangry: Término que nace de la unión de las dos palabras inglesas “hungry” (hambriento) y “angry” (enfadado). Sirve para expresar el estado de ánimo que se produce cuando uno tiene hambre y eso le cabrea.

Hater: Usuario que critica destructivamente a alguien o algo por causas poco racionales o por el mero acto de difamar.

Hype: Estrategia publicitaria que consiste en generar expectativas para dar emoción a algo, independientemente de que las merezca o no.

Kawaii: Palabra japonesa que significa lindo o tierno. Dos de sus derivaciones más conocidas son ero kawaii (erótico y tierno a la vez) o kino kawaii (raro y bonito a la vez).

LOL: Acrónimo de procedencia anglosajona que significa “Laughing out loud”, “Laugh out loud” o también “Lots of laughs”, que traducido al español significa reírse en voz alta o reírse a carcajadas. De aquí se deriva LMAO, del inglés “laughing my ass off”, es decir, partirse el culo de risa.

MMO: Son las siglas de “massive multiplayer online”. Una etiqueta para los juegos online multijugador con los que puedes interactuar con miles de personas al mismo tiempo. Suele ir acompañada del tipo de juego al que hace referencia.

MMORPG: Siglas de “massive multiplayer online role playing game”. Juegos que se caracterizan por la creación y personalización de un personaje, así como de sus funciones.

Moar: Vocablo creado a partir de la unión de las palabras inglesas “more” (más) y “roar” (rugido). Su traducción al español podría ser “pedir a gritos”. En YouTube se suele emplear como sinónimo del conocido “¡otra, otra!” que utilizamos en los conciertos.

MOBA: Acrónimo de “multiplayer online battle arena”. Juegos en los que distintos jugadores despliegan personajes con características únicas para enfrentarse por equipos en un mapa cerrado.

Mod: En el argot gamer se utiliza para referirse a las modificaciones realizadas en un juego alterando los paisajes, los personajes, la personalidad de estos y todo lo susceptible de ser personalizado.

NTR: a veces todo puede ser más sencillo, pero la vida adolescente es demasiado complicada por eso en lugar de “no te rayes”, muchos prefieren decir NTR.

OTP: Siglas que hacen referencia a la expresión inglesa “one true pairing” (tu pareja ideal). Se suele utilizar para argumentar el porqué de un canon o un shippeo.

Partner: Es el sistema que utiliza Youtube para monetizar el contenido elaborado por los youtubers. Utiliza un algoritmo que determina los ingresos por visita de cada vídeo, que se traducen en ingresos mensuales para los creadores de contenidos en esta plataforma.

Poshtel: También conocida como ‘la moda de viajar a lo pijo’, el término ‘poshtel’ surge de la unión entre posh (elegante) y hostel (hostal) , creando una nueva forma de alojamiento que cada vez tiene más adeptos. Empezó a conocerse en el 2015 pero no fue hasta hace un par de años cuando sonó con más fuerza que nunca. Y es que ahora en cuestión de dormir, el lujo ya no se encuentra reducido a unos pocos, sino que está cada vez más al alcance de todos y es gracias a este tipo de establecimientos

Potterhead: Fanático de Harry Potter.

Rbf: Siglas de “resting bitch face” (cara de perra o cara de mujer odiosa). Es la expresión facial que algunas mujeres utilizan para expresar desinterés o desprecio sobre algo o alguien.

Roast: Expresión informal inglesa que significa “burlarse”. Hacer un roast en YouTube consiste en elaborar un vídeo repasando algunos de los comentarios insultantes que te realizan tus haters.

Rolear: Interpretar un personaje en un juego.

Salseo: Término utilizado en YouTube para referirse a los cotilleos y polémicas entre los youtubers. Es algo así como la prensa rosa de YouTube.

Sempai: Del japonés “guía” o “compañero de antes”. Lo utilizan los gamers para denominar a los jugadores con mayor experiencia que ayudan a los más novatos.

Skin: Parecido a mod pero, en este caso, sin suponer una modificación del juego, sino sólo en la forma en que el gamer aprecia un personaje, las armas que porta o un paisaje, sin que exista una modificación real.

Shipping: Tiene su origen en el verbo anglosajón “to ship” que, aplicado a las parejas, vendría a hacer referencia a su afinidad. “Shippear” es, pues, el acto de unir a dos personas que, sin que posean ningún vínculo real, creas deberían estar juntas bajo un mismo nombre. Por ejemplo “Jonerys” sería un shippeo de Juego de Tronos.

Slut shamming: Término utilizado para avergonzar a otra persona por alguna conducta sexual reprobable. Algunas feministas también lo utilizan para referirse al acoso o a la violencia de género.

Stalkear: se trata de seguir la vida en redes sociales e Internet de alguien. Básicamente es cotillear en silencio, lo que hace el común de los mortales desde el smartphone. Cuidado con estos comportamientos porque nada en exceso es bueno. Una cosa es observar y otra controlar.

Swag: Palabra que se emplea para indicar que alguien tiene estilo al vestir.

Trailblazer: Otro anglicismo que hemos hecho nuestro. Se podría definir como la persona que explora y abre caminos donde antes nadie había estado.

Trol: persona que publica mensajes provocadores, irrelevantes o fuera de contexto en una comunidad online.

YOLO: Siglas inglesas que significan “you only live once” (sólo se vive una vez).

Yass: Una forma absurda de prolongar el yes y parecer más guay.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Idaira del Carmen Vega Santana
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad