Categorías
Redes Sociales

¿Qué diferencia Pinterest de Facebook, Linkedin e Instagram?

Las diferentes plataformas de redes sociales tienen diferentes propósitos. Solo piensa en Facebook. Toneladas de usuarios van a Facebook todos los días, pero no están allí para comprar cosas. La mayoría de las personas usa Facebook como una forma de conectarse socialmente. LinkedIn te conecta con tus colegas en un entorno profesional. Los sitios como Instagram se usan para compartir fotos. Ahí es donde Pinterest se diferencia de las otras plataformas. Se usa para compartir temas visuales de cosas e imágenes que expresan tus gustos o estilo de vida.

Piensa en ello de esta manera, cuando vaya a un sitio web atractivo y vea una imagen o un producto que lo inspire de alguna manera, normalmente “marcará” o “preferirá” la página web en su navegador, más tarde olvidándose de ello y por qué guardó la página en el primer lugar. En cambio, imagina que imprimiste la imagen que te inspiró y la fijaste en un panel de corcho de tu casa, donde puedes pasar y mirarla todos los días, mucho más eficaz si buscas inspiración, ¿no?

Pinterest es esencialmente un panel de corcho virtual donde “pineas” elementos que te dan una visualización de todas las cosas que te interesan. Esto es lo que hace que Pinterest sea el telón de fondo perfecto para promocionar productos de una manera visualmente impactante o creativa. No supongas que Pinterest solo tiene que ver con la moda o la decoración del hogar. Las personas visitan el sitio para reunir ideas o inspirarse para una variedad de temas tales como:

  • Proyectos de arte y artesanía
  • Decoración del hogar y diseño de interiores
  • Moda y accesorios
  • Comida y viajes
  • Arquitectura y arte

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

He leído y acepto la política de privacidad

Información básica acerca de la protección de datos

  • Responsable: Idaira del Carmen Vega Santana
  • Finalidad: Mantenimiento de la relación contractual establecida entre las partes, la gestión y/o asistencia de su solicitud o consulta
  • Legitimación: Diligencia precontractual
  • Destinatarios: Organismos oficiales cuando exista una obligación legal. No hay transferencias internacionales. Existen cesionarios que pueden acceder a sus datos personales para poder prestarles los servicios contratados
  • Derechos: Acceso, rectificación, cancelación, oposición, y cualquier otro especificado en la política de privacidad
  • Más información: Puedes ampliar información acerca de la protección de datos en el siguiente enlace:política de privacidad